Síguenos

Economía

Impacto del turismo en la economía de Cartagena: Claves para su increíble crecimiento

Publicado

el

Impacto del turismo en la economía de Cartagena: Claves para su increíble crecimiento

Impacto del turismo en Cartagena

Lo que pasa en Cartagena es **brutal**. Yo sé que tú también lo ves. El turismo en la ciudad ha explotado de una manera impresionante. Y no hablo solo de las épocas altas o de carnavales, sino de todo el año.

La magia de lo «vintage» y lo nuevo

Mejor dicho, Cartagena es una máquina de atracción para turistas. Las murallas, las playas, el Castillo de San Felipe, la vida nocturna, ¿sigo? Si no has estado, ¿qué estás esperando? Diccionario en mano, te cuento, este turismo mezcla lo *antiguo* y lo moderno de una manera que ni ellos mismos se lo creen. Y claro, esto trae billete.

Billete aquí, billete allá

Es de locos, porque la plata que entra mueve cualquier cosa: hoteles, restaurantes, transporte. Hay plata para todos. Imagina que solo el año pasado, el turismo movió más de 4 mil millones de pesos. ¿Qué? Sí. Locura total. Y eso sin contar a los panas que venden sus cositas en la playa. Todo el mundo hace su agosto aquí.

Inversión extranjera… ¡y que no falte!

Y por si fuera poquito, la inversión extranjera ha pegado duro. Hablamos de grandes cadenas hoteleras que ven a Cartagena como el tesorito que es. Ellos están metiendo billete para mejorar la infraestructura turística, lo que significa empleos. Dame ese cinco, amigo, que aquí todo el mundo gana.

¿Pero todo es color de rosa?

¡Ni de chiste! El desmadre llega cuando no piensan en el medio ambiente. Porque, ¡aguanta! No queremos que las playas terminen llenas de basura ni que se pierda la esencia misma de Cartagena por tanto turismo. Ojo con eso. Necesitan políticas públicas serias y fuertes para que el turismo sea sostenible y no termine siendo el puñal que nos mate a todos.

¡Miremos los pros y contras!

Porque sí, no todo es perfecto. Dale un vistazo:

  • Empleo: Muchos trabajos, seguro. Pero también hay precariedad laboral.
  • Infraestructura: Mejora la ciudad, pero ¿a qué costo para los locales?
  • Economía: Dinero a raudales, pero desigual. Mucha concentración de riqueza.
  • Medio ambiente: En riesgo. La naturaleza nos pasa factura.

Entonces, ¿qué hacemos?

Mira, Cartagena es un diamante bruto que hay que saber pulir. La clave está en cómo gestionamos todo ese torrente de turistas. No podemos dejar que esto se convierta en otro Cancún lleno de hoteles feos y ambientalistas llorando.

«Una buena gestión del turismo puede ser nuestro boleto dorado, pero requiere voluntad política y concienciación por parte de todos.»

¡Cosas que no debes olvidar!

Ojo con esto. Para que te quede bien claro:

Te puede interesar:  Cuál es el estado actual del sistema de transporte en Colombia y cómo afecta al comercio y al desarrollo económico regional
  • El turismo impulsa la economía local, pero genera desigualdades.
  • La inversión extranjera está cambiando la cara de la ciudad, para bien y para mal.
  • La sostenibilidad es esencial y no solo una palabra de moda.
  • Las políticas públicas fuertes y claras son cruciales.

Fuente: Observatorio de Turismo de Cartagena

Y bueno, como te decía, Cartagena tiene lo suyo. Entre las calles empedradas y las fiestas rumberas, hay de todo. Depende de lo que busques o cualquier otra cosa.

Puntos Clave Resumidos:

  • 🔥 Agilidad turística en Cartagena
  • 💡 Aumento exponencial del flujo de turistas
  • ✔️ Inversión extranjera transformadora
  • ⚠️ Desafíos ambientales y de sostenibilidad
  • 🚀 Empleos y desigualdad en aumento

Lo más leído