Síguenos

Energía

Qué políticas se están implementando para promover la generación distribuida y el autoconsumo de energía en Colombia

Publicado

el

Qué políticas se están implementando para promover la generación distribuida y el autoconsumo de energía en Colombia - 1

¿Te imaginas siendo el dueño del poder? No hablo de ejercer un poder político, sino de algo mucho más cotidiano y, sin embargo, extraordinariamente potente: el poder de generar tu propia energía. Colombia, país de riquezas naturales increíbles y diversidad cultural, se encuentra en medio de un verdadero cambio energético; y esto podría afectar tu vida más de lo que crees.

Las políticas que impulsan el cambio

La apuesta de Colombia por las energías renovables no es una novedad, pero la dimensión que está tomando sí lo es. La generación distribuida y el autoconsumo de energía están al frente de esta transformación, siendo los protagonistas de una nueva política energética nacional.

¿Pero qué es exactamente la generación distribuida? Es la producción de energía al punto de consumo, lo que elimina distancias y, con ellas, las pérdidas y los costos adicionales.

Y aquí te contaré qué políticas están colocando a Colombia en la mira internacional:

  • Resolución CREG 030 de 2018: Esta resolución establece las condiciones para la conexión de proyectos de generación distribuida a la red de distribución local.
  • Ley 1715 de 2014: Regula la integración de las energías renovables al sistema nacional y ofrece incentivos tributarios a quienes decidan invertir en esta tecnología.
  • Decreto 057 de 2021: Establece medidas para promover la autogeneración y las energías renovables no convencionales, facilitando así el camino para pequeños y medianos productores.

Impacto y beneficios para los colombianos

La implementación de estas políticas no es solo una cuestión ambiental sino también económica y social. Los beneficios son claros:

Te puede interesar:  Qué oportunidades ofrece la implementación de sistemas de energía eólica en Colombia y qué desafíos tecnológicos y regulatorios existen
  • Disminución en la dependencia de energía tradicional, que suele ser más costosa y contaminante.
  • Reducción significativa de la factura de luz, gracias al uso de sistemas fotovoltaicos propios, por ejemplo.
  • Valorización de las propiedades que implementen sistemas de autoconsumo.
  • Promoción de la independencia energética y el desarrollo de nuevas tecnologías nacionales.

Obstáculos y desafíos

A pesar de los avances, la transición energética enfrenta desafíos. Uno de ellos es la falta de información y conciencia sobre la importancia y los beneficios del autoconsumo.

Además, la inversión inicial puede ser vista como un obstáculo, aunque a largo plazo se traduzca en ahorros. Pero se están diseñando estrategias financieras para apoyar a los interesados en dar este importante paso.

Conclusión

El camino hacia la sostenibilidad es claro y Colombia avanza con paso firme. Las políticas implementadas para promover la generación distribuida y el autoconsumo de energía son un ejemplo de ello. Como ciudadanos, tenemos el poder de ser parte de esta revolución energética, beneficiando no solo nuestro bolsillo sino aportando a la conservación del planeta.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la generación distribuida?
Es la producción de energía eléctrica en el punto de consumo, como por ejemplo paneles solares en hogares y empresas.
¿Qué beneficios ofrece la Ley 1715?
Ofrece incentivos tributarios y promueve la inversión en energías renovables no convencionales.
¿La energía solar es la única forma de autoconsumo en Colombia?
No, pero es la más popular debido a la geografía del país que favorece la radiación solar durante todo el año.
¿Es cara la inversión inicial en autoconsumo?
La inversión puede ser considerable, pero hay estrategias financieras y beneficios a largo plazo que la justifican.
¿Puedo desconectarme completamente de la red eléctrica?
En teoría sí, aunque la mayoría opta por un sistema mixto, donde se complementa con la red tradicional.
¿Cómo puedo iniciar mi proyecto de generación distribuida?
Lo primero es informarte sobre las regulaciones vigentes y buscar asesoría profesional para evaluar la viabilidad de tu proyecto.

Lo más leído