Síguenos

Turismo

Tour ciudad perdida

Publicado

el

Tour ciudad perdida - 1

¿Alguna vez has sentido la intriga de descubrir un secreto ancestral oculto en las profundidades de la selva colombiana? Sigue leyendo y déjate llevar por un viaje que podría cambiar tu forma de ver la aventura.

Huellas de un pasado milenario

Desciendo por una suerte de escalera tallada en la piedra, cubierta parcialmente por raíces centenarias: las mismas raíces que vieron a la misteriosa Ciudad Perdida esconderse del mundo exterior. Este lugar, también conocido como Teyuna, esconde historias que ahora quiero compartir contigo.

¿Qué es la Ciudad Perdida?

Se dice que fue fundada en el siglo VIII, mucho antes de que Machu Picchu fuera siquiera concebido. Era el corazón de la civilización Tayrona, oculto entre las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia.

Iniciando la expedición

Para llegar a estas ruinas sagradas se requiere emprender una expedición de varios días. El punto de partida suele ser la ciudad de Santa Marta, donde te reúnes con guías experimentados que te acompañarán a través de este trayecto selvático.

La ruta hacia la aventura

Llevado por curiosidad y ansias de aventura, empecé a cruzar ríos y escalar montañas. El camino es retador, pero promete ser una de las experiencias más recompensantes para un amante de la naturaleza y la historia.

Paso a paso: el recorrido

El camino se extiende por aproximadamente 44 kilómetros ida y vuelta, y está dividido en etapas que se van conquistando día tras día. Campamentos estratégicamente ubicados permiten a los viajeros descansar y reponer energías.

La importancia de un buen equipo

Es imperativo contar con equipo adecuado: calzado cómodo y resistente, ropa para diferentes temperaturas, y por supuesto, un espíritu dispuesto a la aventura.

Un encuentro con la biodiversidad

Durante la caminata, es posible encontrarse con una variedad extraordinaria de fauna y flora. Mantén tus ojos abiertos y tu cámara preparada.

Recorridos recomendados y guías locales

Cada paso te acerca más al objetivo, y contar con guías locales es esencial no solo para orientación sino también para comprender la riqueza cultural del lugar.

La vida en los campamentos

Una vez instalado en el campamento, te sorprenderá la hospitalidad y sencillez de las instalaciones, todas pensadas para albergar a los exploradores de la Ciudad Perdida.

Encuentros culturales únicos

Los guías pertenecen a las comunidades indígenas locales, quienes están ansiosos de compartir sus tradiciones y visión del mundo con los visitantes.

La ascensión a la Ciudad Perdida

El último tramo del recorrido implica subir una escalera de 1,200 escalones tallados en piedra por los Tayronas. Esta es la entrada principal a la ciudad.

El impacto de la Ciudad Perdida

Una vez en la cima, te espera un complejo de terrazas y plazas escalonadas que dejan sin aliento, mostrando la ingeniería y sabiduría de sus constructores.

Preservando el legado Tayrona

Es un deber para todo visitante proteger y respetar este patrimonio de la humanidad. Éste no es solamente un viaje, sino una lección de conservación y respeto cultural.

Consejos para futuros exploradores

Para garantizar una experiencia inolvidable, asegúrate de tomar en cuenta estos consejos y preparativos que serán claves en tu aventura.

Qué llevar y cómo prepararse

Selecciona cuidadosamente lo que necesitarás en el camino. Equilibra entre lo imprescindible y lo prudencial para viajar ligero pero seguro.

La mejor época para visitarla

Elige la temporada sabiamente, para asegurar un viaje placentero en términos de clima y afluencia.

Detalles prácticos de la visita

Información sobre visas, vacunas, seguros de viaje y costos son necesarios para una experiencia sin contratiempos. Recuerda que la planificación es tu mejor aliada.

Sumérgete en la historia antes de ir

Conocer sobre los Tayronas y su historia antes de llegar, hará que la visita sea mucho más enriquecedora y significativa.

Salud y seguridad

El terreno es desafiante y el clima puede ser impredecible. Las precauciones de seguridad y salud son prioritarias. No olvides llevar un botiquín de primeros auxilios y medicamentos básicos.

Tu impacto en el entorno

Practica el turismo responsable. Cada acción que tomas tiene un impacto en la selva y sus habitantes. Sé un viajero consciente.

Conclusión

La Ciudad Perdida es más que un destino; es una conexión con la historia, la cultura y la naturaleza. Un verdadero tesoro escondido que espera por aquellos dispuestos a descubrirlo.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo dura el tour a la Ciudad Perdida?

El tour típicamente dura alrededor de 4 a 6 días, dependiendo de la agencia de viajes y del ritmo de caminata del grupo.

¿Es necesario estar en forma para realizar este tour?

Sí, es recomendable tener una buena condición física, ya que el terreno es retador y se camina varias horas al día.

¿Qué tipo de alojamiento se puede esperar durante el trek?

Los campamentos a lo largo del camino ofrecen alojamientos básicos pero cómodos, con hamacas o camas con mosquitero y acceso a baños compartidos.

Te puede interesar:  Descubre el Mejor Camping en Caldas: Tu Guía Completa para una Aventura Inolvidable

¿Cuál es la mejor época del año para visitar la Ciudad Perdida?

La temporada seca, que va de diciembre a marzo y de junio a agosto, es ideal para visitar y disfrutar de caminos menos resbaladizos.

¿Necesito una visa para visitar la Ciudad Perdida en Colombia?

Dependerá de tu nacionalidad. Es fundamental consultar la embajada de Colombia en tu país para conocer los requisitos de entrada específicos.

¿Qué medidas de seguridad y salud debo considerar?

Es aconsejable vacunarse contra la fiebre amarilla y llevar un seguro de viaje. Además, informarte sobre los servicios médicos disponibles en la región.

Explorando la rica historia de Colombia a través de los siglos.

Lo más leído